¿Qué Es El Estrés?
El estrés es la reacción del cuerpo a cualquier cambio que requiera un ajuste o respuesta. El cuerpo reacciona a estos cambios con respuestas físicas, mentales y emocionales. El estrés es una parte normal de la vida. Usted puede experimentar el estrés de su entorno, de su cuerpo y de sus pensamientos. Incluso los cambios positivos en la vida, como un ascenso, una hipoteca o el nacimiento de un bebé, producen estrés.
El cuerpo humano está diseñado para experimentar estrés y reaccionar ante él. El estrés puede ser positivo, manteniéndonos alertas, motivados y listos para evitar el peligro. El estrés se vuelve negativo cuando una persona enfrenta desafíos continuos sin alivio o relajación entre los factores estresantes. Como resultado, la persona se sobrecarga de trabajo y acumula tensión relacionada con el estrés. El sistema nervioso autónomo del cuerpo tiene una respuesta de estrés incorporada que causa cambios fisiológicos para permitirle al cuerpo combatir situaciones estresantes. Esta respuesta al estrés, también conocida como "respuesta de lucha o huye", se activa en caso de una emergencia. Sin embargo, esta respuesta puede activarse crónicamente durante períodos prolongados de estrés. La activación prolongada de la respuesta al estrés causa desgaste en el cuerpo, tanto físico como emocional.
El estrés que continúa sin alivio puede conducir a una condición llamada angustia, una reacción de estrés negativa. La angustia puede alterar el balance o equilibrio interno del cuerpo, lo que lleva a síntomas físicos como dolores de cabeza, malestar estomacal, presión arterial elevada, dolor en el pecho, disfunción sexual y problemas para dormir. Los problemas emocionales también pueden ser el resultado de la angustia. Estos problemas incluyen depresión, ataques de pánico u otras formas de ansiedad y preocupación. La investigación sugiere que el estrés también puede provocar o empeorar ciertos síntomas o enfermedades. El estrés está relacionado con seis de las principales causas de muerte: enfermedades del corazón, cáncer, dolencias pulmonares, accidentes, cirrosis hepática y suicidio.
Señales de estrés
El estrés crónico puede desgastar las defensas naturales del cuerpo, lo que lleva a una variedad de síntomas físicos, incluyendo los siguientes:
- Mareos o una sensación general de "estar fuera de sí".
- Dolores y molestias generales
- Rechinar los dientes, apretar la mandíbula
- Dolores de cabeza
- Síntomas de indigestión o reflujo ácido
- Aumento o pérdida de apetito
- Tensión muscular en cuello, cara u hombros
- Problemas para dormir
- Corazón acelerado
- Palmas frías y sudorosas
- Cansancio, agotamiento
- Temblores
- Aumento o pérdida de peso
- Malestar estomacal, diarrea
- Dificultades sexuales
Los síntomas emocionales del estrés incluyen:
- Sentirse fácilmente agitado(a), frustrado(a) y malhumorado(a)
- Sentirse abrumado(a), como si estuviera perdiendo el control o necesitara tomar el control
- Tener dificultades para relajarse y calmar su mente
- Sentirse mal consigo mismo(a) (baja autoestima), solitario(a), sin valor y deprimido(a)
- Evitar a otros
Los síntomas cognitivos y de conducta del estrés incluyen:
- Preocupación constante
- Pensamientos excesivos
- Olvido y desorganización
- Incapacidad para enfocarse
- Mal juicio
- Ser pesimista o ver solo el lado negativo
- Cambios en el apetito, al no comer o comer demasiado
- Postergar y evitar responsabilidades
- Exhibir comportamientos más nerviosos, como morderse las uñas, inquietarse y caminar de lado a lado
¿Cómo se Trata el Estrés?
Puede que no sea posible eliminar el estrés de su vida; sin embargo, controlar su estrés puede ayudarle a hacer las cosas. A continuación hay algunas ideas para controlar el estrés:
- Tenga en cuenta: controle sus niveles de estrés y pregunte si son útiles o si solo les están perjudicando.
- Desarrolle un balance: piense en cosas en su vida o presiones que usted pone sobre usted mismo que pueden estar aumentando su estrés.
- Actúe: Maneje fuentes de estrés inútiles antes de que se acumulen y se conviertan en un problema mayor.
- Tome decisiones: mire las áreas de su vida donde podría manejar mejor su situación o cambiar la forma en que responde.
Estos son algunos ejemplos de buenas maneras de lidiar con el estrés:
- Respire profundamente
- Hable con alguien en quien confía
- Cree un diario de estrés, anote cuándo se siente estresado(a) y por qué
- Hagase un chequeo de salud con su médico
- Ejercicio
- Lleve una dieta sana y equilibrada
- Trate de evitar el tabaquismo y la cafeína
- Haga tiempo para las cosas que disfruta
- Hable con un terapeuta
Estas son formas de ayudarle a recuperarse y ser más resistente al estrés.
Reconocer las señales y los síntomas del estrés le ayudará a descubrir formas de sobrellevarlo y a evitar que adopte métodos poco saludables como beber o fumar.
Puede hablar con su médico o profesional de salud mental acerca de las maneras de ayudarle a recuperarse y ser más resistente al estrés.
Need help? We recommend these therapists
Richard Reihing, LPCC
Specializes in Estrés
4.6 stars · Offers Telehealth visits · Male · Speaks English · Licensed in Ohio · 14 years' experience
Monica Davis, LISW
Specializes in Estrés
4.6 stars · Offers Telehealth visits · Female · Speaks English · Licensed in Ohio · 5 years' experience
John Hiatt, LPCC
Specializes in Estrés
4.9 stars · Offers Telehealth visits · Male · Speaks English · Licensed in Ohio · 23 years' experience
Renee Taylor, LISW
Specializes in Estrés
4.5 stars · Offers Telehealth visits · Female · Speaks English · Licensed in Ohio · 20 years' experience
Looking for another test?
Tap any test below